Pieza xxx


La historia de Isla de Maipo está marcada por las inundaciones, una de estas dio origen a una de las tradiciones más importantes de la comuna la “Fiesta de la Virgen de la Merced”, la voz popular asevera que el milagro que hoy se celebra ocurrió en una crecida del río en 1899, aunque relatos de inundaciones anteriores igualmente suelen estar ligados a hechos portentosos. Para cuando ocurrió aquel suceso el territorio era cruzado por brazos del río y a causa de las fuertes lluvias el caudal creció amenazando con destruir todo a su paso, algunos pobladores lograron refugiarse en la Iglesia, ahí decidieron llevar a la Virgen a la Puntilla de Lonquén, lugar donde el río se desbordaba con mayor ímpetu.

Los tambores más antiguos que se han hallado son de madera hueca, de barro y de cerámica con parches de piel atados con cuerdas y sujetados con pequeños clavos de madera. Estos tambores también tenian orejas o agarraderas para sujetarlos mejor. La piel de solía ser aleatoria, tanto de cabra, res, incluso se han encontrado tambores que estaban hechos de piel humana.

 

Ficha
Nombre
Colección
Temática Piedras y Etnografía
N° Inventario 000000
Dimensiones
Técnica
Ubicación
Descripción: Los tambores más antiguos que se han hallado son de madera hueca, de barro y de cerámica con parches de piel atados con cuerdas y sujetados con pequeños clavos de madera.

 

Otras piezas de la misma temática: